Dusty Springfield

Spread the love
Dusty Springfield
Dusty Springfield

Mary Isabel Catherine Bernadette O’Brien conocida como Dusty Springfield nació en Hampstead, Londres, Inglaterra el 16 de abril de 1939.

A comienzos de los años 1970 se convirtió en un símbolo para la cultura lesbiana tras hacer pública su bisexualidad, aunque años después confirmaría su identidad como lesbiana. Tras una etapa de menor relevancia, recobró notoriedad a finales de los años 1980 gracias a sus colaboraciones con el dúo Pet Shop Boys.

En 1959 creó un grupo llamado The Springfields junto a su hermano Dion y a Tim Field. En ese momento los dos hermanos cambiaron sus apellidos tomando como nombres artisticos Tom Springfield y Dusty Springfield.

El grupo obtuvo un gran éxito tanto en Inglaterra como en EE. UU.

Tras la separación de The Springfields, Dusty iniciaría su carrera en solitario en 1963.

Su primer exito fué «I Only Want To Be With You».

, canción con claras influencias de los grupos femeninos de soul de la Motown o los producidos por Phil Spector. En este tema, además de cantar, Dusty se involucró en la producción y los arreglos, algo que a partir de entonces sería una constante a lo largo de su carrera. El sencillo logró un destacado éxito, llevándola a ser la cantante más conocida en su país y una referencia para muchas jóvenes británicas, quienes imitaban su peinado y su maquillaje.

Dusty no solo fue un emblema lesbico sino que además defendía la igualdad de derechos de personas de distintas razas.

En 1964 protagonizó un incidente tras negarse a actuar en Sudáfrica si no se permitía que a su concierto asistieran personas de raza negra motivando su salida del país africano.

Dusty mantuvo su notoriedad durante los siguientes años, colocando en los primeros puestos de las listas de éxitos canciones como «You Don’t Have to Say You Love Me», que alcanzó el número uno en el Reino Unido y que se mantuvo en el top ten durante 13 semanas seguidas.

Otros singles emblemáticos de este periodo fueron «Sunny», «Losing You» o «The Look of Love», canción compuesta por Burt Bacharach y Hal David y que fue el tema principal de la banda sonora de la película Casino Royale.

Hacia 1967 Dusty comenzaría a perder popularidad. Dos años más tarde grabaría su álbum más emblemático, Dusty in Memphis. Con este disco, Dusty no consiguió recuperar el éxito masivo, pero obtuvo el reconocimiento de los críticos, quienes lo señalaron como su mejor trabajo, llegando a menudo a figurar en las listas de los mejores álbumes de la historia del rock. El tema más conocido del disco, «Son of a Preacher Man» fue versionado por Aretha Franklin poco después.

https://www.youtube.com/watch?v=DjydOI4MEIw

A principios de los años 1970 grabó discos como A Brand New Me o Cameo, que fueron aclamados por la crítica pero no por el público, comenzando una crisis personal que le llevaría a una fuerte adicción a la cocaína.​ A pesar de todo ello seguía siendo una figura popular y no se libraba del acoso de la prensa, por lo que decidió proclamar abiertamente su bisexualidad aunque en realidad era lesbiana.​

En 1987 aceptó una invitación de Pet Shop Boys, uno de los grupos más populares del momento y que la admiraban incondicionalmente, para intervenir en la canción «What Have I Done to Deserve This», incluida en Actually, el segundo disco del dúo británico. La canción llegó al puesto 2 en las listas de éxitos británicas.

Su colaboración entre Dusty y el dúo pop continuó con el álbum Reputation, que Pet Shop Boys escribieron y produjeron para ella; en él estaba presente el sonido tecno pop característico del dúo y sirvió para relanzar la carrera de Dusty.

«In Private» fue el tercer sencillo consecutivo en ser un éxito en las listas de éxitos de Dusty Springfield. Después de una ausencia de casi dos décadas de las listas. Este single fué incluido en su álbum Reputation de 1990.

En 1994 Quentin Tarantino rescataría el clásico «Son of a Preacher Man» para incluirlo en la banda sonora de su película Pulp Fiction.

Un año más tarde grabaría su último disco en estudio, A Very Fine Love. Poco tiempo más tarde le diagnosticaron un cáncer de mama, con el que luchó hasta el día de su muerte.

Dusty Springfield falleció en Oxfordshire, Inglaterra el 2 de marzo de 1999 a los 59 años.

Pocos días después, entraría de manera póstuma en el Rock and Roll Hall of Fame en una ceremonia en Nueva York. Durante el mismo año, la Reina Isabel II de Inglaterra le concedió la Orden del Imperio Británico.

Esperamos te haya sido util esta mini biografía de Dusty Springfield en nuestra sección de Biografías en Discos de Vinilo.